jueves, 22 de septiembre de 2016

La depresión detrás de la sonrisa

Hoy he leído un articulo y parecía que estaba escrito para mí, me he identificado con el totalmente.

 Los que me seguís sabéis que estoy pasando una etapa de mi vida que no es la mejor. Que vivo una vida triste pero que no quiero que nadie me vea nunca llorar ni triste y por ese motivo cada mañana me arreglo, me pinto y salgo a la calle a demostrar a todas las personas que se crucen conmigo que soy muy feliz, aunque dentro de mí lo único que existe es dolor, tristeza y rabia. Pero no quiero demostrar que soy débil.

Yo creía que era una excepción mi forma de llevar una depresión pero después de leer este artículo creo que somos muchas las que llevamos la depresión detrás de una sonrisa, quizás lo hacemos para no hacer sufrir a los que están a nuestro alrededor, para demostrar que somos fuertes, por orgullo, para no dar pena etc. son muchos los motivos que podemos usar para enmascarar una depresión, pero cuando leáis este artículo comprenderéis muchas cosas, tanto las que estáis pasando por una depresión como las que conviváis con alguien que tenga una depresión,
Espero que os guste este artículo y yo personalmente se lo agradezco a quien lo haya escrito.

¿Cuántas personas crees que conoces que parecen felices pero luchan con pensamientos depresivos en el día a día? ¿Haces esto con frecuencia? Se suele creer que las personas deprimidas son incapaces de tener una vida como cualquiera. Quizás piensas que pasan la vida en la cama y que no pueden funcionar en el trabajo. La realidad es que ninguna de estas dos ideas es correcta.

No todos experimentan la depresión de la misma forma. En algunos casos es prácticamente imposible identificarlos si solo analizas la forma en la que viven. Podrías sorprenderte al descubrir que hay quienes sonríen, son altamente funcionales, bromistas y tienen una vida social de los más agradable.

La depresión sonriente
Muchos psicólogos coinciden en que los casos de depresión más sorprendentes son aquellos de la llamada “depresión sonriente”. No sería sorprendente si nunca has escuchado este término. Una forma de definirlo es como “la apariencia de felicidad hacia los demás cuando se viven los síntomas de la depresión de forma interna”.

Será difícil que identifiques si alguien cercano a ti padece este tipo de depresión. Quienes viven con ella han aprendido a ocultar sus emociones y demostrar solo lo que se espera de él o ella. Es muy común que no quieran aceptar su depresión o que no quieran tener que enfrentar sus síntomas porque temen que los demás los consideren débiles o raros.

La parte más importante de la depresión sonriente es la tristeza. La sonrisa es un mecanismo de defensa contra el exterior en un intento de ocultar sus verdaderos sentimientos. Puedes estar experimentando una profunda tristeza por una relación fallida, una profesión complicada, la falta de un propósito en tu vida o la soledad no deseada. La tristeza también puede manifestarse como una constante cuando sientes que “algo no está bien”.

¿Por qué es tan peligrosa la depresión sonriente?
La persona que vive con depresión sonriente puede sentirse ansioso, enojado, con miedos excesivos, cansado, irritable y sin esperanza. Puede que estos sentimientos no aparezcan todos juntos. Incluso, es probable que durante largos períodos no aparezca ningún síntoma de manera recurrente.

Imagina a la depresión sonriente como una máscara. Quienes sufren de depresión sonriente no dan ninguna señal de su problema al mundo exterior. A menudo mantienen un trabajo a tiempo completo, un hogar, participan en deportes y tienen una vida social muy activa. Con su máscara todo parece perfecto. Sin embargo, pueden sufrir ataques de pánico, baja autoestima, tristeza, insomnio y, en algunos casos, pensamientos suicidas. Esto último es justamente la parte más preocupante.

Por lo general quienes viven y aceptan que tienen depresión severa pueden tener pensamientos suicidas, pero no la energía para actuar. Sin embargo, aquellos que sufren de depresión sonriente tienen la capacidad energética para planificar y lograrlo. Suelen ser el caso típico de la persona que se suicidó y sorprendió porque nadie imaginaba que algo iba mal en su vida. Ésto es lo que hace que esta depresión sea el tipo más peligroso.

¿Cómo evitar las consecuencias negativas?
Si estás viviendo con este tipo de depresión recuerda que existen alternativas que te ayudarán. Éste es uno de los problemas de salud mental más tratables. Ya sea a través de consejería o psicoterapia, es posible salir adelante con éxito.

En caso de que sospeches que un familiar o ser querido vive con depresión sonriente, prepárate para que su primera reacción sea la negación. No es una falta de interés por su parte, sino que existen sentimientos negativos enmascarados, como el miedo o la inseguridad. Quizá la persona que lo sufre ni siquiera es consciente de que tiene este problema y la palabra “depresión” le puede sonar exagerada.

Además de la terapia, es importante buscar el apoyo en amigos y familia. Buscar un confidente puede ser el paso clave para analizar lo que sientes y lo que te preocupa. Esta persona no solo te escuchará, también te ayudará a ver las cosas con otra perspectiva. No pienses que serás una carga. A veces nos olvidamos que los que nos rodean nos quieren. Solo recuerda que la mayoría está dispuesto a apoyarte de la misma forma en que tú lo has hecho. Hablar de lo que sientes es vital para lidiar con pensamientos depresivos.

Mientras continúes negando o evitando el problema, te será imposible encontrar una solución real. Cuando los pensamientos depresivos no son combatidos, suelen crecer y empeorar.

Fuente: La depresión detrás de la sonrisa






domingo, 11 de septiembre de 2016

10 Beneficios del gintonic




La reina madre inglesa solía pedir su bebida de esta manera: "A esta vieja reina le gustaría tomar un gintonic" y no lo quería ligero, sino, que lo quería todo lo contrario, solía pedir nueve partes de ginebra y una parte de tónica. Quizás por eso vivió hasta los 102 años. También Winston Churchill solia decir: "Este combinado ha salvado más vidas que todos los médicos del imperio"
¿Podemos decir que el gintonic alarga la vida?.
Yo nunca me me he bebido un gintonic, pero creo que voy a empezar a beber de vez en cuando alguno. No es que no beba, bebo de vez en cuando, una copa de vino me encanta, un chupito de wisqui también me gusta y ahora en verano una cervecita me sienta de maravillas, pero bebidas largas y fuertes no me apetecen mucho. Pero voy a cambiar de gustos y ahora alguna vez me voy a tomar un gintonic y es que parece que los efectos del gintonic son múltiples, claro, siempre sin abusar.
Ahora os voy a contar lo que acabo de leer hoy de los beneficios de la ginebra y de la tónica.
la ginebra fue inventada por un médico holandés a mediados del siglo XVII, el Doctor Franciscus Sylvius, su objetivo era encontrar remedio que ayudara a limpiar toxinas en la sangre, eliminar los cálculos biliares, curar los trastornos renales y prevenir los ataques de gota. Nació en una farmacia pero no tardaría mucho tiempo en servirla en los bares.
La tónica también nació como medicamento para bajar la fiebre, aliviar dolores y curar la malaria.  En 1630 la Condesa de Chinchó se curó de la malaria tomando quinina, que además de aliviar dolores, aporta energía al organismo.
No fue hasta el siglo XIX cuando los dos medicamentos se unieron por primera vez.
El gintonic, como cualquier bebida alcohólica debe tomarse con moderación y de esta forma obtener de esta bebida múltiples beneficios.

1 -Digestivo, alivia dolores estomacales

 Lo habitual en España es tomarlo por la noche, pero en Inglaterra se toma como aperitivo o después de la comida.

2 -Tiene propiedades beneficiosas para la salud.

La ginebra está elaborada de muchas hierbas naturales como el cidrón más conocido como  Hierba Maria LuisaPimienta y el Corianto. Todos estos ingredientes aportan grandes beneficios a nuestra salud.


3 -Previene infecciones urinarias y favorece el funcionamiento de los riñones.

Si además de beber un gintonic, ingerimos mucha agua ayudamos a nuestro sistema urinario y riñones para que funcionen correctamente, evitando infecciones.

4 -Es diurético y ayuda a eliminar líquidos.

La ginebra contiene Bayas de enebro que tiene propiedades diuréticas, depurativas, relajantes y tonificante. También contiene cereales como La cebada que es digestiva y laxante porque aporta fibra que favorece el tránsito intestinal.

5 -Aporta menos calorías que otras bebidas alcohólicas.

Debes saber que aporta menos calorías que otras bebidas alcohólicas, el gintonic no tiene nada de grasa ni colesterol, así que no debes sentirte culpable si de vez en cuando te tomas un trago de gintonic.

6 -Alivia el lumbago y otras dolencias musculares.

Debido a su poder analgésico y antiinflamatorio, la ginebra es un buen remedio casero cuando sufrimos de lumbago o dolores musculares o articulares. De hecho uno de los remedios populares más eficaces es remojar pasas en ginebra.


7 -Combate la tos, la gripe y el refriado.

Por sus propiedades antisépticas y antiespasmódicas, mejora el aparato respiratorio. Obviamente si estamos enfermos no vamos a abusar de la bebida.

8 -Alivia los dolores de la regla.

Los remedios de las abuelas siempre han sido conocidos por su eficacia. Puede que alguna vez hayas oído a la tuya decir  que la ginebra es muy buena para aliviar los dolores de la menstruación. ¡Ellas sí que sabían!

9 -El remedio más eficaz contra la malaria y el escorbuto.

Antes de que la medicina hubiese adelantado tanto, los recursos para combatir ciertas enfermedades eran escasos. Sin embargo el gintonic se convirtió en el más eficaz contra la malaria y el escorbuto salvando miles de vidas en la guerra y en el mar. El escorbuto se produce por un déficit de vitamina C y, por eso, los ingleses añadían un poco de limón a su bebida.

10 -Mejora el carácter y despeja la mente.

Obviamente salir a tomar algo con los amigos siempre ayuda a desconectar de la rutina, pero si además tomamos un gintonic, aún más. Y es que además de mejorar nuestro humor nos ayuda a olvidarnos de las preocupaciones un rato.

Ya sabéis amigos, un gintonic de vez en cuando no es malo para el cuerpo. Pero siempre tomatelo con moderación uno es bueno, dos ya son muchos.
Yo voy a empezar a tomar gintonic de vez en cuando.





Fuente propiedades plantas: http://www.botanical-online.com/botanica2.htm

Admírate, mujer… y un poquito más

Mírate al espejo y deja de buscar defectos. Mira lo que sí tienes: fuerza, historias y un montón de cosas que te hacen única. Admírate por ...