martes, 29 de marzo de 2016

Felicidades hermana

Hoy quiero dedicar mi escrito a mi hermana que sé que desde el cielo me cuida y yo hoy quiero celebrar con ella su cumpleaños.
Tata, como siempre te he llamado, quiero desearle felicidades por tu 60 cumpleaños, que mayor eres ya. Se que hoy en el cielo tenéis fiesta por tu cumpleaños y que estás rodeada de familiares. Están contigo mamá y papá, tus dos niñitos Nil y Nico, está la tía Amalia ya sé que es tu tía favorita y por eso te la has querido llevar contigo, está la tía Consuelo, tan coqueta como siempre, el tío Quico y por supuesto nuestros abuelos. Jo! Tata cuánta gente tienes a tu lado, me das envidia.
Te acuerdas  tata de hace 10 años? celebraste tus 50 años. Qué sorpresa tan grande te llevaste con la fiesta sorpresa que te habíamos preparado Juan y yo, tú no sospechabas nada de nada, pero cuando llegaste al restaurante y entraste en aquel comedor privado que te habíamos preparado para ti y viste a toda tu familia y amigos allí te emocionaste mucho, te acuerdas como lloraste. Lloramos todos al ver la emoción que te había producido el vernos a todos allí, lloramos de alegría de verte a ti tan feliz. Qué día más bonito que pasamos todos juntos. 
Te acuerdas que Lali nos regaló un vídeo de tu 50 cumpleaños con todas las fotos que nos hicimos, un montaje precioso que te realizó Lali, pues yo no he sido capaz de volver a verlo desde que te fuiste.
Ahora a tus 60 años, seguro que te hubiésemos preparado otra fiesta sorpresa como aquella, pero no hemos podido, pero sé que ahí en el cielo alguien te habrá preparado una preciosa fiesta, porque tú te lo mereces. En cambio yo aquí, solo hago que pensar en ti hoy. Hoy y todos los días pienso en ti.
 Te extraño tanto tata, ahora que no estoy pasando mis mejores meses, que estoy cada día de médicos y me encuentro tan sola, si tu estuvieses aquí conmigo, cada visita que tengo de médicos sería una fiesta para nosotras dos, nos iríamos al medico y después a comer por ahí a reírnos y contarnos nuestros secretos.

Yo te regalé una poesía, que aunque no rimase mucho la escribí con el corazón, hoy no tengo ganas de escribirte ninguna poesía por tu 60 cumpleaños, ya nada es igual. Pero te dejo aquí  la que te escribí entonces, cuando nuestra vida era solamente alegría y felicidad. No cabía nada más en nuestras vidas, teníamos salud, estaban con nosotras mamá y papá, nuestros hijos, nuestros maridos y nuestra familia, todos eramos tan felices. Y ahora todo es tan diferente.
Te quiero hermana, sé que tú me cuidas y me proteges, nunca dejes de quererme, cuidarme y protegerme.

Hace 50 años nació

Una flor hermosa,
Carmen le pusieron
A la pequeña mimosa.
Hoy todos juntos
Tu cumpleaños celebramos,
Tu familia y amigos
Contentos estamos
De verte tan feliz
A nuestro lado.
Tu presencia nos anima,
Tu sonrisa nos alegra
Y tu mirada nos ilumina.
Hoy quiero decirte
Cuanto te quiero
Pero no habría papel
Ni palabras para explicarlo.

Tu hermana.
Amalia.     29 de marzo del 2.006.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Huerto

Hoy vamos hablar de huertos, huertos urbanos claro.
Yo tengo un trocito de huerto, nada una tirita que no puse suelo de baldosa para poder poner yo mis plantitas y poder cosechar algunas verduritas. Ahora tengo plantadas habas y ya van saliendo, tengo tambien un naranjo, un limonero y un naranjo chino. 
Después os enseño la tirita de huerto que tengo pero que pienso aprovechar al máximo.
Ahora que es primavera quiero plantar tomates y pimientos, como soy novata en estas cosas de los huertos pues pregunto a quien ya tiene un huertito y miro por Internet para enterarme de los cuidados que necesitan. Esta Semana Santa como no voy a ir a ningún sitio me voy a dedicar a visitar algunos viveros de mi zona.
Estoy emocionada pensando en este verano ir a mi huertito coger un tomate y comérmelo, debe estar buenísimo. ¡Qué emoción! 
Si alguien sabe de huertos, de tomates y pimientos que me de algún consejo. 
Y mirando por Internet he encontrado una cosa que me ha parecido muy curiosa y que voy a probar, ya veremos si me sale, es esto: Puso cuatro rodajas de tomates sobre una maceta:


Y mira lo que pasó a los 10 días:



Yo mañana compro tomates, preparo una maceta y hago esto. Si sale bien y si no pues plantare otra cosa. No se pierde nada por probarlo.
Si queréis mas información de esta forma de plantar tomates entrar AQUI y encontrareis toda la información.

Y este es mi mini huerto:




lunes, 21 de marzo de 2016

Olvídate de la leche con calcio, si eres mujer, ¡deberías beber cerveza para tus huesos!

Hoy os traigo buenas noticias para las que nos gustan las cervezas.
Según el portal Vinepair la cerveza tiene múltiples beneficios para la salud, incluida la recuperación después de hacer ejercicio.
Pero tambien parece que la elaboración de la cerveza está hecha para nosotras las mujeres. A medida que envejecemos tenemos que luchar contra los problemas de densidad de los huesos y nos tomamos suplementos de calcio pues ahora además de los suplementos de calcio, vamos a tomarnos un vasito o medio vasito de cerveza cada día.
En un estudio realizado en el Centro Nacional de Evaluación de  Ostoporosis, tras examinar a 2000 mujeres que bebían cerveza con normalidad comprobaron que el riesgo de padecer ostoporosis era inferior a las que no tomaban cervezas. Eso significa que si eres mujer y bebes un vaso de cerveza diario eres menos propensa a padecer una fractura de cadera. Cosa que es muy común a partir de los 65 años.
Además, la cerveza es rica en flavonoides, gracias al lúpulo que contiene su receta. Los flavonoides actúan como una hormona natural, lo que podría reducir los síntomas pre-menopáusicos, es decir te ayuda a prevenir los tan molestos sofocos.
Por supuesto no beber en exceso; una cerveza al día debe mantener al medico alejado. Pero seguramente si tomas demasiada cerveza eso no será bueno para tus funciones cognitivas ni ahora ni a largo plazo.
Y recordar que tambien existe la cerveza sin alcohol, que tiene las mismas propiedades pero sin el alcohol.



Foto de: http://kena.com/tag/cervezas-mujeres/


Querido miedo...


sábado, 19 de marzo de 2016

Operación de Regina, todo bien!!!

Tengo una buena noticia para compartir, ya os he hablado otras veces de mi amiguita Regina, una niña preciosa de tres añitos que es autista, pero que es para comértela de lo cariñosa que es.
Sabéis que la tenían que operar y tardaban un año en hacerlo, yo os pedí que firmarais una petición que había iniciado su mamá para adelantar la operación, se consiguió adelantar la operación gracias a tantas firmas como hemos recogido.
Pues Regina ya a sido operada y de verdad que parece otra niña, respira mejor y se la ve más feliz.
Gracias de nuevo por vuestras firmas.
Aquí os dejo una foto de la nueva Regina.



Felicidades papá.

Hoy quiero felicitar a mi papá.
Sé que desde el cielo me sigues cada día y me cuidas.
Papá cada día que pasa te extraño más, no tienes ni idea de lo que te necesito. Cada día pienso en ti y lo feliz que estaría si estuvieses a mi lado.
Te quiero Quico.


domingo, 13 de marzo de 2016

Gracias

Hoy he tenido visita y me ha encantado.
Os acordáis que hace unos días os pedí ayuda para que firmaseis una petición para una niña preciosa que es autista y tenían que operarla y le daban un año de espera, pues gracias a todas las que hemos firmado, la espera va a ser de un mes, ya le han hecho todas las pruebas para ser operada dentro de poco.
Hoy han venido a verme Regina, su mamá y sus mascotas y quieren que de parte de ellas os de las gracias a todas.
Gracias por firmar la petición de Regina.
Ya que estaban en casa he aprovechado y le he hecho unas fotos para que conozcáis a esta preciosidad de niña.

viernes, 11 de marzo de 2016

Objetivo de hoy

Hoy viernes 11/03/2016 os voy a poner un objetivo  muy facilito, está prohibido no cumplirlo.
Este es:



Feliz fin de semana.

martes, 8 de marzo de 2016

Felicidades

Todos los días son el día de la mujer, pero hoy en especial, por eso os deseo un feliz día.


viernes, 4 de marzo de 2016

Dona vida

Hoy quiero dedicar estas letras a una amiga, una madre coraje de verdad.
Una mujer a la que siempre tendré que agradecerle que hasta el último día de mis padres los hiciese sonreír y cuidase de ellos.
Ella es una mujer de unos 40 años con un hijo de 20 años, sano, fuerte, alegre y feliz. Pero un día el chico empezó a sentirse cansado, fue al médico y el diagnóstico nadie lo esperaba, un chico joven y sano no podía tener leucemia. 
De eso hace ya dos años y esta madre coraje siempre ha estado al lado de su único hijo, del hijo que ha sacado ella adelante y el cual es su vida.
El día 23/10/2015 le hacen el primer trasplante de médula a, llamémosle Juan, y todo fue muy bien. Juan se recuperó y volvió a sonreír y junto a él su madre.
Pero aún tenían que pasar un mal rato, Juan tiene una recaída y necesita un nuevo trasplante de médula y ahí están como siempre su familia, sus almas gemelas para donarle nuevamente un poco de su médula. Eso es muy reciente, el día 03/03/2016 Juan recibe su segundo trasplante de médula. Y eso es posible gracias a que hay muchas personas que se están haciendo donantes de médula, pero se necesitan muchos más donante. Juan a tenido suerte de que un familiar es compatible con él, pero a veces ocurre que ningún familiar es compatible con el enfermo y hay que buscar alguno compatible.
Juan está muy bien y el familiar donante está perfectamente.
Yo perdí a mi hermana por una leucemia y por eso esta enfermedad me toca muy cercana, a mi hermana no le dio tiempo hacerle nada, ni trasplante ni nada porque falleció en cuatro días desde que se la diagnosticaron. 
No debemos tener miedo a donar médula es sencillo y nada doloroso.
Siempre pensamos que esas cosas no nos van a pasar a nosotros pero la verdad es que todos estamos expuestos. Ya veis mi hermana sana como una rosa y se fue con 56 años. Juan un chico sano de 20 años y le diagnostican leucemia, Juan estoy segura que se va a recuperar muy pronto y va a seguir con nosotros muchos años.
Yo ya he donado todo lo que puedo en vida y una vez muerta donaré mis órganos por si alguien los necesita y donaré mi cuerpo a la ciencia para que investiguen.
Nadie puede hacer un regalo mejor que hacerse donante.
,
Si queréis saber cómo hacerse donante de médula Aquí os dejo un enlace de la Fundación Josep Carreras. 

Dona médula



Foto de: https://piratasdeaxel.wordpress.com/2013/08/09/jaque-matesanz-a-la-donacion-de-medula-osea-2/

jueves, 3 de marzo de 2016

Brocheta de patata al horno

Mirar lo que he encontrado por Internet.
 Que forma tan original y fácil de hacer patatas al horno para acompañar algún plato. Me ha encantado.
Este fin de semana las hago.

Aquí os de dejo el enlace del vídeo.


Mete un palillo de madera en las patatas






miércoles, 2 de marzo de 2016

Por favor, no aplaudas a tu hijo por jugar con el mío (por Ellen Stumbo)

Una bonita carta de una madre para otras madres, hay que leerla y aprender de ella.
Espero que os guste.

Sucede a menudo que, cuando un niño juega con otro con discapacidad, los padres se sienten orgullosos y tienen la necesidad de alabar esa amistad. Es entonces cuando podemos escuchar expresiones del tipo: “Cariño, eres tan maravilloso!”, “Eres la persona más buena que conozco”, “¡Qué linda eres!”, “Tienes un corazón de oro”, “Estoy tan orgulloso de ti”.
Y sí, es cierto, no todos los niños se toman la molestia de frenar su ritmo de juego para incluir a en él a niños como los míos (tengo una hija con Síndrome de Down y otra con parálisis cerebral). Soy consciente de ello, así que cuando tu hijo juega con alguno de los míos me siento muy feliz. Siento una enorme gratitud hacia tu hijo o hija. Y por supuesto que quiero potenciar esa amistad, al igual que creo que también tú lo deseas.
Pero, ¿quieres que sea sincera contigo? Lo último que quisiera es hacerte sentir mal por ello, pero me gustaría que pudieras entender lo que algunos de esos cumplidos significan para mí, como madre de un niño con discapacidad. Cuando le dices a tu hijo lo estupendo que es por jugar con el mío, en ese mismo instante, tu hijo pasa de ver simplemente a un amigo, a percibir a niños como el mío como diferentes, como alguien definido por su discapacidad, como alguien que, de alguna manera, es imperfecto, y con quien sólo una persona excepcional jugaría o querría ser su amigo. Ya sé que no es eso lo que estás tratando de decirle, lo sé, pero, desgraciadamente, eso es lo que significa para él.
Animas a tus hijos a que sean amigos de cualquiera y a abrazar la diferencia, y yo te lo agradezco enormemente. Por desgracia, con ese tipo de alabanzas sobre lo excepcionales que son por jugar con mi hijo, les estás transmitiendo dos tipos de ideas:
1. Estás basando el peso de esa amistad en tu hijo y lo maravilloso que es. El amigo con discapacidad pasa a ser el objeto pasivo sobre el que se proyecta esa grandeza.
2. Estás transmitiendo una visión que separa y convierte a quienes tienen una discapacidad en “menos que” aquellos sin discapacidad: “ellos son discapacitados, ellos son diferentes, pobres de ellos, nosotros debemos ayudarles”.
De repente, me hace sentir que el hecho de que tu hijo juegue con el mío, tiene más que ver con la pena que con la amistad.
¿Le dirías esas cosas a tu hijo por jugar con un niño “ordinario”? Seguramente no.
Nuestras palabras son muy poderosas. Modelan a nuestros niños, sus actitudes, sus percepciones.
A todos nos gusta demostrarles a nuestros hijos lo orgullosos que estamos de ellos. Todos queremos animarles cuando observamos conductas positivas y reforzarlas. Pero el hecho de jugar con un niño con discapacidad no debería ser contemplado como algo heroico o excepcional. Sentíos orgullosos de que sean capaces de ver al amigo antes que a la discapacidad y ayudadles a mantener eso, por favor. Podéis hacerlo sin recurrir al halago y en su lugar hacer preguntas acerca de esa amistad, preguntas que suenen más como: “Te he visto jugando con Nicole, ¿a qué estabais jugando?”, “Eh, he visto a Carlos reírse contigo, ¿le estabas contando tus nuevos chistes de toc-toc?”, “¿Qué es lo que más te gusta de jugar con Micah?”.
¿Si está bien sacar a relucir las diferencias? Si resulta necesario, ¡por supuesto! Puede que incluso tu hija te pregunte, por ejemplo, por qué resulta difícil entender a la mía, que tiene Síndrome de Down, cuando habla. Créeme, si tus hijos se plantean preguntas, las harán seguro. Pero resulta muy diferente que un padre diga “Eres maravilloso por jugar con Nina porque tiene parálisis cerebral”, a cuando dice: “Cariño, ¿le has preguntado a Nina si quería jugar otra vez al pilla-pilla? Me ha parecido que estaba algo cansada y que le costaba seguirte”.
Enseñémosles a nuestros hijos que jugar con otros niños, incluso con aquellos que tienen alguna discapacidad, tiene que ver con la amistad. Con la amistad verdadera. Si quieres alabar a tu hijo por ser un buen amigo, hazlo entonces por las mismas razones que lo harías cuando interactúa de forma positiva con cualquier otro amigo, independientemente de sus capacidades.
Eres la persona más buena que conozco, ¡le has dado a Charlie tu última chuche!
Eres tan maravillosa, cariño, me encanta esa canción que le estabas cantando a Tina, le has hecho sonreír a ella y a mí todavía más. ¿Puedes cantármela otra vez?
“Qué lindo eres. Me encanta que seas tan bueno con todos tus amigos.
Tienes un corazón de oro. Yo me habría enfadado si mi amigo se riera de mí, pero tú te lo has tomado a broma y has seguido jugando.
Éstos son los valores que debemos fomentar en nuestros niños.
Y sigue el ejemplo de tu hijo, haz nuevos amigos, tal vez incluso alguno con una discapacidad. No, no serás por ello una persona excepcional, simplemente serás un poco más afortunado por contar con un nuevo amigo.
Traducción: Carmen Saavedra (@CappacesCom)





Foto de: ©Paula Verde Francisco

martes, 1 de marzo de 2016

Mi Dr.

Se acabó febrero y empezamos marzo, el mes de la primavera, un mes engañador como dice el refrán: Marzo engañador, un día malo y otro peor. eso quiere decir que no nos podemos fiar de marzo que un día tendremos mucho sol y al día siguiente el paraguas tenemos que coger. Ahora os voy a contar lo que hice ayer, nada especial, fui a tomar café con Mª Carmen mi nueva amiga de rehabilitación y después me acompaño al médico. Vaya médico que me visito, un amor de hombre, cariñoso, educado sin mirar el reloj para la visita, un médico que te explica todo perfectamente y al que le puedes hacer todas las preguntas que quieras y él te contesta con una sonrisa y con palabras claras.Creo que me enamoré del médico. Voy a omitir su nombre por respeto a él. Y porque después me voy de la lengua y le explico que he escrito de él y luego me arrepiento. Como me ha pasado con Silvia la psicóloga, que el otro día que tuve visita  le comente que había escrito sobre ella y me pregunto el nombre del blog para leerlo y ahora hasta que vuelva a la próxima visita estoy que me muero de vergüenza. Nada más llegar a casa lo primero que hice fue leer la entrada que había escrito hablando de Silvia por si había escrito algo que pudiese ofenderle. Lo leí y creo que todo lo que dije de ella eran alabanzas porque se las merece, por la paciencia que tiene conmigo .Bueno sigo con mi Dr. de ayer (del que me he enamorado) y no por guapo si no por atento y cariñoso. Yo tengo un problema en la pierna, debido a una operación,  pero eso os lo contaré otro día. Pues ahora el Dr. dice que me va a  realizar un tratamiento con Toxina Botulínica, lo que normalmente conocemos como Botox, sí, eso que se pone la gente con dinero en la cara para quitarse las arrugas, pues a mí me lo va inyectar en la pierna y yo con todo mi salero le dije: "porque no deja un poquito en la jeringuilla y me lo pone en las patas de gallo" y nos reímos las cinco personas que estábamos en la consulta, pero creo, por la cara que puso el Dr. que no me va a poner nada para eliminar mis arruguitas. Después de salir del médico Mª Carmen y yo comentamos lo amable y atento que había sido con nosotras. Qué alegría encontrar médicos tan estupendos, cuando vamos al médico es porque algo no nos funciona bien, no vamos por placer,  y lo que aprecias en ese momento es encontrarte con alguien que te comprenda o por lo menos finja en ese momento que sabe lo que estas pasando. Yo debo decir que últimamente visito a muchos médicos y todos son amables conmigo y siempre me dan ánimos. También depende del paciente el comportamiento de los médicos, yo siempre los escucho y les hago caso y siempre saco un poquito de humor de lo que me dice. Pues hasta aquí mi historia del médico del cual me  he enamorado (no se lo digáis a mi marido, jejeje).Después de salir del hospital Mª Carmen y yo nos despedimos hasta pronto y, yo llame a mi amiga Juani que vive muy cerquita del hospital y nos fuimos a desayunar, yo la segunda vez que desayunaba y después quiero adelgazar, y nos reímos mucho Juani y yo porque yo le comentaba: "Juani, creo que me he enamorado" y ella me decía: "¿Sientes mariposas en el estomago?" y jajajaja a reírnos. 





Admírate, mujer… y un poquito más

Mírate al espejo y deja de buscar defectos. Mira lo que sí tienes: fuerza, historias y un montón de cosas que te hacen única. Admírate por ...