viernes, 27 de septiembre de 2019

Yo no tengo edad: tengo vida


¿Qué cuantos años tengo?
Una pregunta ridícula,  tengo la edad que pone en un papel.
Pero yo prefiero explicar que tengo:
Un momento de felicidad que les di a mis padres cuando nací.
Tengo 1.000.000 de  momentos llenos de felicidad al lado de mi familia.
Tengo 1 tarde mágica cuando nació mi hijo.
Tengo 320 noches durmiendo en un hospital unas veces por mí y otras de acompañante de alguien a quien amaba.
Tengo 12 noches de insomnio pensando en la vida que  estaba viviendo.
Tengo 10.000.000  de sonrisas junto a personas queridas y 5 sonrisas falsas e hipócritas.
Tengo 3.000.000 de besos, aunque solo algunos fueron los que me dejaron huellas.
Tengo 3 madrugadas pensando en la persona equivocada.
Tengo 55 veranos felices, inolvidables e infinitos. Tengo 1 triste primavera, 2 tristes veranos y 2 tristes otoños.
Tengo 7 Navidades tristes y 52 Navidades felices de panderetas, canciones, risas y turrones.
Tengo 50 noches solitarias, tristes y llenas de lágrimas.
Tengo 5 lágrimas tristes y amargas de despedidas.
Tengo 10 errores que cometí sin pensar.
Tengo 5 adioses que debía haber tardado mucho tiempo más en decirlo y que no quería despedirme, me negaba a decir adiós.
Tengo 5.000 tardes de risas, carcajadas y felicidad.
Tengo 2 decepciones de personas en las que creía y que no merecían el tiempo que les dediqué.
Tengo 25 miradas de complicidad donde nos dijimos muchas cosas y nadie se enteró.
Tengo 2.000 cafés con leche acompañados de risas y felicidad y 1.000 copas de cava con una persona que amo y me da felicidad.
Tengo 25 tardes de meriendas de churros con mis dos  amadas psicólogas.
Tengo 5.000 besos dados con amor y 4.500 abrazos que me hicieron sentir la persona más afortunada, y tengo 3 besos  y 2 abrazos dado por obligación.
Tengo 1.000 “te quiero” sinceros y desde el corazón.
Tengo 20.000 días repletos de paz y alegría, y  48.000 horas de alegría y amor.
Tengo un secreto inconfesable que nunca nadie sabrá.
Tengo una vida intensa, complicada a veces, feliz siempre, rodeada de amor, rodeada de personas maravillosas. Esa es la edad que tengo.
Qué importa lo que ponga un papel.  Mi edad es esta. 





lunes, 23 de septiembre de 2019

NOSOTRAS LAS LOCAS




Si estás aquí leyendo esto es porque eres la loca de tu casa, somos las locas de la familia, de los amigos, del trabajo…

Pues les digo algo, me encanta ser una loca, la que sueña, la que expande sus límites, la que libera sus creencias. Somos las despiertas, las que buscamos más allá de lo obvio, las que hemos encontrado en el Universo nuestro hogar, las que abrazamos la vida en lugar de luchar contra ella. Las distintas, las de la conciencia estelar, las que creen y aman a los extraterrestres, a los seres de luz, a los maestros ascendidos, las que abrazamos a los ángeles, las que buscamos el apoyo del “más allá” para poder sobrevivir en el “más acá” con todo y su densidad.
Somos las que entendemos del amor incondicional, de la vida en las estrellas, en las plantas, en las piedras, las que abrazamos con amor a los animales porque son nuestros hermanitos menores y las únicas que al parecer comprendieron verdaderamente lo que es amar sin condiciones, las que comprendemos que Gaia* está más viva que nunca porque sentimos el latido de su corazón bajo nuestros pies…
Somos aquellas locas que escuchan su corazón -aunque no siempre le hagamos caso-, las que canalizamos ¡uy sí esos somos las más locas! dime tú… Comunicarse con otros seres…hablar con las estrellas, con el sol, con la luna…
Somos las que expandimos la Luz o por lo menos tratamos, usamos sellos y símbolos “mágicos” y nos envolvemos en colores de acuerdo con la necesidad, las que hacemos unas oraciones raras, las que no nos arrodillamos ante el Padre/Madre porque él jamás nos ha pedido eso porque es un Ser de amor y no de castigo que abraza a todas sus criaturas, y hasta nos regala la infinitud del universo para que aprendamos y tiene paciencia para esperar que lo hagamos.
Somos esas locas qué caminamos descalzas por la tierra y abrazamos árboles como lo que somos, locas pues, creemos en la energía y nos hacemos responsables de nuestras acciones por aquello de la ley de causa y efecto. Vemos cómo todos nos ahogamos en un vaso de agua cuando tenemos todo para ser felices porque somos semillas estelares. Creemos en la multidimensionalidad del alma y sabemos que hay muchos planos de Conciencia para experimentar, sabemos que es posible estar en varias vidas a la vez y tenemos nuestro propio vehículo de ascensión.
Si esto es ser loca pues Sí
¡Me declaro la loca más incurable de la galaxia!
Mientras tanto yo sigo en mi locura incurable del amor estelar.
¿Quién se suma?



*Significado y origen de Gaia
Significa "Tierra" en griego. En la mitología griega, Gaia era la diosa madre, quien presidió la Tierra. Fue el compañero de Urano y la madre de los titanes y los cíclopes.


EL VOCABULARIO DE LA POBREZA.



La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones, nos habla al oído. Para no arraigarla, deberíamos erradicar  para siempre algunas expresiones de nuestro vocabulario. Entre ellas: 

1)- POCO A POCO: -Cuando la mayoría de las personas empiezan algo, suelen afirmar: "avanzaremos poco a poco". La palabra “poco” significa <escaso>. ¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”?. Presta atención a esto: "Lo haremos poco a poco"  vs "Lo haremos paso a paso." La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza y posibilidad. 

2.)- NECESITO: - Esta palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o qué sientes cuando escuchas la palabra "necesito”? "Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar, necesito apoyo...".Cambia tu lenguaje y di: ¡quiero dinero, quiero otro trabajo, quiero mejorar, quiero apoyo, quiero cambiar! El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, de DECISIÓN y VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales. 

3.)- VOY A TRATAR: - Otra expresión muy usada es "voy a tratar" (es  casi como fracasar en el intento).  Alguien decía: "estamos cansados de los 'tratadistas', se precisa gente que lo HAGA". Es tan simple decir: ¡lo haré! y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: ¡no lo haré!. El mundo no se viene abajo, sigue su curso. No pruebes suerte, no lo hagas "para ver" como te va. Así que cada vez que dices “voy a tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar”.  ¡No negocies con tu mente, dale las órdenes y obedecerá! 

4.)- VALE LA PENA: -  Otra expresión común del vocabulario de la pobreza es "vale la pena”. Pena es tristeza, dolor,  angustia!. Lo que vas a hacer no vale la pena, vale el esfuerzo, vale la satisfacción, la alegría.

5.)- EN LA LUCHA: -  Es una respuesta típica en muchas personas,  cuando le preguntan" cómo estás?": "Aquí, en la lucha". No te das cuenta que tu afirmación inconsciente está creando en tu vida la sensación de "luchar", de ir contra lo difícil, contra obstáculos, lo cual experimentas día a día sintiendo en realidad que luchas contra muchos para poder conseguir lo que quieres. En lugar de eso, podrías crear otra afirmación que recree otro escenario en tu día a día. Por ejemplo, responder: ¡excelente!, ¡Dios ante todo!, ¡Con Dios y pa’lante!,  o cualquier otra afirmación positiva. 

Hay que prestarle atención a las palabras. Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio. Las palabras son un poder, energía creadora: crean ideas,  crean sensaciones; lo que escuchas puede determinar lo que sientes. ¡Las palabras crean cuadros mentales! 

Un consejo popular dice: "piensa antes de hablar." La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar. Cuando alguien dice algo "sin pensarlo", en realidad lo pensó sin darse cuenta; fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasó inadvertido. Es casi un acto automático. Del mismo modo que nadie puede dar lo que no tiene, nadie puede expresar lo que no piensa. Incluso, el acto de mentir, exige un nivel de pensamiento y creación. Las palabras tienen poder porque son escuchadas en la mente, tanto del que las oye como del que las pronuncia y las convierte en imágenes. Cada palabra la hemos asociado a una imagen y a una determinada sensación. Por ejemplo, cuando escuchas la palabra “AVIÓN”, lo más probable es que tu mente ve un avión e incluso lo ve volando. Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Tienden a acentuar nuestros sentimientos más básicos. Las palabras son decretos. Está en el libro de Proverbios, escrito por el Rey Salomón: La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos.  Otra traducción dice: Quien habla del bien, del bien se nutre.

Cuando escuchas con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas (quizás el tuyo también y no lo habías notado), lo que encuentras son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, *esas palabras son semillas de pobreza*. Por ejemplo: "ojalá", "vamos a ver", "hay que probar suerte", "Dios quiera". Eso es pobreza mental que se expresa como pobreza en el vocabulario. *¡Cambia tus códigos mentales y tu vida cambiará!* 
Las escrituras dicen: ¡De la abundancia del corazón, habla la boca! Hablemos entonces, de *ABUNDANCIA*.









domingo, 22 de septiembre de 2019

Me he vuelto a enamorar



 Estoy enamorada de una persona a la que le soy suficiente, esa persona me abraza, y eleva mi autoestima, reconoce mi valor y mi coraje de vivir y me ha dicho que no necesitamos a nadie más, solo nosotros.
Esa persona me ha enseñado a perdonarme y perdonar.

Me he vuelto a enamorar pero ahora es distinto, esa persona me ha hecho entender que merezco lo mejor de lo mejor y que no me conforme con menos.

Me he enamorado de una persona que cree en mí, sin importarle las veces que me caiga, porque sabe que cada vez que caigo me levanto con más fuerza.

Me he enamorado de una persona que me da paz y seguridad. Que da todo por mí y que me ama siempre no a ratos.

Me he enamorado de una persona que me abraza y me entiende. que cuando tengo un día gris, no sale huyendo, se queda a mi lado y me hace compañía en mis momentos de soledad.

Me he enamorado de una persona que al verme se le iluminan los ojos. Y cuando me ve se siente feliz de estar a mi lado y me recibe con una gran sonrisa.
Desde que nos hemos enamorado no pasa ni un segundo que me deje sola, siempre me acompaña, y se siente feliz de compartir mi compañía.

¡Sí, estoy enamorada!
y aunque hace tiempo que la conocía esto parecía imposible, hoy amo a esa persona... se volvió mi persona favorita.

Me volví a enamorar, pero esta vez me enamoré de mí.


martes, 3 de septiembre de 2019

Fiesta sorpresa



FIESTA SORPRESA

La Cefalexina decidió organizar una gran fiesta sorpresa en casa de la Amoxicilina para celebrar el cumpleaños 88 de la Penicilina.

La fiesta estuvo buenísima. Todos los remedios, sin distinción de laboratorios, fueron invitados.

Había una gran cantidad de píldoras, comprimidos, cápsulas y grageas y todos se divirtieron como locos.

Con gran puntualidad la mayoría de los invitados llegaron a horario, salvo el Daflón, que se encontró con problemas de circulación.

La Buscapina, en el centro de la escena discutía sus bondades con un par de hepato protectores.

Los laxantes se cagaron de la risa durante toda la noche. En la otra punta, más secos, la Loperamida charlaba amenamente con un par de pastillas de carbón.

El Omeprazol y la Ranitidina se turnaban para mantener controlado el fuego del asado, mientras que el Lasix fue el responsable de mantener la fiesta bien regada durante toda la noche.

La Atorvastatina la pasó fenómeno, pero se cuidó un poco con la comida porque tenía alto el colesterol. La Colchicina y el Alopurinol, en cambio, se hacen los vegetarianos, pero le dieron al asado como locos.

El Sertal también comió y tomó todo lo que encontró a su alcance.

El corazón del Metoprolol latía como loco. Hacía mucho que no iba a una fiesta.
El Enalapril y el Valsartán charlaron amenamente sin presiones toda la velada, mientras que el Paracetamol y el Ibuprofeno se la pasaron tratando de mantener controlada la elevada temperatura del lugar.

A la Aspirina le dolía la cabeza de tanto barullo que metían los expectorantes y al Metamizol, también.

Los primos Clonazepam y Diazepam se quedaron dormidos. No estaban acostumbrados a tanta joda. El Viagra, en cambio, estuvo toda la noche paradito en un rincón, durito.

Y el baile duró hasta altas horas de la madrugada. La nota graciosa de la noche la dio un supositorio, todos coincidieron en que andaba hasta el culo.

Al otro día, cuando ya todos se habían ido, golpearon la puerta y apareció una pastilla. 
- Vengo a la fiesta – dijo. 
- Pero la fiesta fue ayer - le respondió el Metamucil, que estaba como podía, tratando de limpiar la cruda. - ¿Y tú quién eres?

- Soy la píldora del día siguiente.

Fuente: Desconocida



Admírate, mujer… y un poquito más

Mírate al espejo y deja de buscar defectos. Mira lo que sí tienes: fuerza, historias y un montón de cosas que te hacen única. Admírate por ...